Show simple item record

dc.contributor.advisorValderrama Dominguez, Maria Maria
dc.contributor.authorAzañedo Cotos, Rossy Marilyn
dc.date.accessioned2023-11-20T18:57:34Z
dc.date.accessioned2023-11-21T02:24:55Z
dc.date.available2023-11-20T18:57:34Z
dc.date.available2023-11-21T02:24:55Z
dc.date.issued2022-11-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/22226
dc.description.abstractEn nuestro país, en el Perú tenemos desafortunadamente cifras oficiales del incremento de uniones de hecho dado que existe mucha permisibilidad al tema del concubinato en nuestro país, para tal efecto el INEI, refiere los resultados del censo de 2017, donde el número de personas mayores de 12 años en todo el territorio nacional, que conviven se ha incrementado, pasando del 12% de la población en 1981, al 26,71% en el 2017. Asimismo, la población casada ha decrecido en un 12,71%, al pasar, entre el año 1981 y el 2017, del 38,4% al 25,69%. Por tanto, se observa en nuestra realidad un incremento de la convivencia. La justificación del presente trabajo se da en mérito que como fenómeno social las uniones de hecho crean situaciones familiares que deben ser atendidas por el derecho al existir en nuestra legislación preocupación en la regulación de las relaciones de los derechos y obligaciones de los convivientes entre sí. Las situaciones jurídicas que se ven comprendidas en el presente trabajo es que en nuestra normatividad las uniones de hecho han sido reguladas de manera insuficiente lo que ha generado la desprotección legal de los convivientes. Las conclusiones de este trabajo se da en afirmar que el legislador no ha tenido como intención instaurar un régimen de protección al concubinato pues más bien su ideal es lograr su paulatina disminución y eventual desaparición. La recomendación se da en el análisis de la legislación actual de la unión de hecho siendo necesario que se modifique la Constitución Política del Perú en su Art. 5o y se establezca la protección de los bienes inmuebles de la unión de hecho impropia.es_ES
dc.description.uriTrabajo de Suficiencia Profesionales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.titleLos alcances jurídicos de la unión de hecho en el Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogado(a)es_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.programDerechoes_ES
renati.advisor.orcid0000-0003-3196-8332es_ES
renati.advisor.dni32860100es_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajodesuficienciaprofesional
renati.discipline341106
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesional
renati.jurorQuezada Tomas, Angel Angeles_ES
renati.jurorBarrionuevo Blas, Edith Edithes_ES
renati.jurorAlva Galarreta, Mirko Mirkoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess