Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzalez Chavez, Carlos Manueles_ES
dc.contributor.authorAcosta Zarate, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2019-07-16T10:19:23Z
dc.date.accessioned2019-07-16T15:29:00Z
dc.date.available2019-07-16T10:19:23Z
dc.date.available2019-07-16T15:29:00Z
dc.date.issued2019-04-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10865
dc.description.abstractLa presente investigación titulada "Impacto del TLC Perú - Estados Unidos en las exportaciones de Áncash: 2005-2014", tuvo como finalidad cuantificar el impacto que ha generado la entrada en vigencia del TLC Perú - EEUU en la oferta exportable del departamento de Áncash. Asimismo tuvo como objetivos específicos: Determinar la conformación de la oferta exportable de Áncash y los principales países destino de sus exportaciones, describir el volumen y valor total de las exportaciones de Áncash hacia los Estados Unidos, analizar la oferta exportable y medir el grado de diversificación de las exportaciones hacia Estados Unidos durante dos periodos de tiempo: Pre TLC (2005 - 2008) y Post TLC (2009 - 2014). Esta investigación se ha desarrollado utilizando la información obtenida de la base de datos mensual de comercio exterior de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT). El procedimiento seguido en la investigación consistió en la realización de un análisis descriptivo del comportamiento del volumen y valor FOB de las exportaciones de Áncash hacia los EE.UU., haciendo uso de tablas y figuras. También se utilizó el índice de Herfindahl-Hirschman, para medir el grado de diversificación de la oferta exportable de la región. La hipótesis planteada en la presente investigación sostiene que "el tratado de libre comercio suscrito con los Estados Unidos permitirá el crecimiento de las exportaciones ancashinas, principalmente de productos mineros". Los resultados obtenidos muestran que durante el periodo 2005-2014, el volumen exportado creció 10,2%, mientras que en términos de valor, hubo un incremento de 53%. Asimismo el volumen exportado de los productos agroindustriales y mineros se expandió en 12% y 17% respectivamente; mientras que en términos de valor, el incremento fue mayor: 41% y 69%, para ambos productos. En este sentido la hipótesis de trabajo ha sido aceptada. Ees_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectTratado de libre comercioes_ES
dc.subjectExportaciones.es_ES
dc.titleImpacto del TLC Perú - Estados Unidos en las exportaciones de Áncash: 2005-2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro En AdministraciÓn De Empresas Y Negocios - Mbaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestriaes_ES
thesis.degree.disciplineMaestria En Administraciones_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
renati.author.dni43260750
renati.advisor.orcid0000-0003-4279-7145es_ES
renati.advisor.dni10588687es_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.discipline417097
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.jurorLeon Alva, Martos Ernestoes_ES
renati.jurorLeon Cavero, Francisco Rafaeles_ES
renati.jurorVergaray Huaman, Jose Cayetanoes_ES
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess