Show simple item record

dc.contributor.advisorAranda Benites, Elida Egbertaes_ES
dc.contributor.authorAtarama Jimenez, Nadia Mabel
dc.date.accessioned2019-07-16T10:45:59Z
dc.date.accessioned2019-07-16T15:53:31Z
dc.date.available2019-07-16T10:45:59Z
dc.date.available2019-07-16T15:53:31Z
dc.date.issued2019-03-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11077
dc.description.abstractLa investigación denominada "Influencia de Violencia Familiar en Autoestima Programa Beca 18, Instituto Superior Ceturgh - Perú", tiene como objetivo determinar el nivel de violencia familiar y su relación con el nivel de autoestima de los alumnos. El tipo de investigación de acuerdo a la orientación ha sido descriptiva y el diseño cuasi experimental, con grupo de observación por conveniencia, al que se le aplicaron instrumentos para comprobar la hipótesis planteada. El resultado de la investigación ha sido que los estudiantes víctimas de la violencia familiar se encuentran afectados en su autoestima ya que la correlación entre ambas variables es fuerte con una significancia del 0.669. Del análisis de los resultados de violencia familiar en los estudiantes se llega a la conclusión: La violencia física en un 79.46% nunca han sido víctimas, violencia psicológica en un 45.33% de estudiantes que nunca han sido víctimas y una violencia sexual de 99.11 % que nunca ha sido victimas. Siendo el caso, que la violencia psicológica es la que más frecuente. Asimismo, se ha llegado a establecer un nivel de autoestima bajo con un promedio del 42.78% indican que nunca les es difícil hablar en clase, adaptarse algo nuevo, o tendrían una mala opinión de sí mismo, se consideran agraciados físicamente y se sienten desanimados de ir a la escuela, mientras que para el resto representa una dificultad en menor o mayor grado.El docente no puede ser ajeno a esta problemática y muchas veces debe de actuar frente a este tipo de delitos, es por ello que se ha creído conveniente agregar a la investigación un marco legal que sirva de orientación a los maestros, víctimas y a otros que les genere algún tipo de interés.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectPsicopedagogíaes_ES
dc.titleLa influencia de la violencia familiar en la autoestima de los alumnos del programa Beca 18 del Instituto Superior Ceturgh - Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado En EducaciÓn Secundaria En La Especialidad De Historia, GeografÍa Y Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Educacion Y Humanidadeses_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
renati.author.dni03385851
renati.advisor.orcid0000-0001-6141-0685es_ES
renati.advisor.dni02785654es_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.discipline121016
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.jurorZapata Periche, Isidora Concepciones_ES
renati.jurorCubas Longa, Italo Arturoes_ES
renati.jurorAranda Benites, Elida Egbertaes_ES
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record